Los Niños Felices Comen Bien
Los padres y cuidadores han tenido que verse enfrentados a que los niños no coman en cualquier etapa de su desarrollo y crecimiento, es necesario determinar urgentemente si el niño, no come o come poco en relación a su edad, sexo y actividad física, o si es un rechazo selectivo aciertos alimentos, además si se asocia a retraso de crecimiento o a signos de desnutrición, en ese caso estos deben consultar de inmediato al pediatra, para que el busque las respuestas dentro de la patología orgánica o enfermedad física. (Marín B V, Castillo D C. 2000).
La nutrición sana y equilibrada es primordial en las etapas de la vida de los niños en la época de crecimiento, donde son necesarios las proteínas, vitaminas, carbohidratos y grasas; para un correcto desarrollo y para que haya niños felices.
Hoy se hablara más de niños (as) que son sanos físicamente, pero que no comen por falta de apetito esta una problemática común, resulta difícil lograr que los niños coman verduras o sopas, y alimentos que son nutritivos. Muchos dejan de ser niños felices cuando deben pasar al comedor a desayunar, almorzar, o a la hora de la cena.
En un estudio realizado en Estados Unidos las cifras por consulta de niños que no comen están con una “Prevalencia 25% a 80% de las consultas, 45% de los niños sanos muestran dificultades alimenticias; 52% de los niños tienen hambre en el instante de las comidas; 35% son según la científica Picky Eaters, son selectivos para comer por la preferencia y aceptación de los grupos alimenticios (Clin Pediatr . 2003).
Los padres y cuidadores lo primero que deben aprender es que para el niño, el comer es un lenguaje alternativo donde expresan lo que siente. Igualmente se ve en algunos padres y cuidadores que expresan sus emociones por medio de la alimentación, empleándolas para castigar o premiar a los niños (as), al igual ellos asimilan esta conducta y la utilizan para manipular a sus cuidadores o padres.
Las Causas (Chatoor I)
- Miedo a la alimentación: El niño tiene hambre, pero por estar asociado a un dolor, no comen; para ayudar a que existan niños felices, se requiere de una atención profesional en psicología.
- Selectivos en los alimentos: se basan en olores, colores, sabores, texturas, apariencias de la comida para Por tal razón es difícil convencer de probar algunos alimentos
- Apetito pobre: son niños felices esencialmente vigoroso, saltarines, les gusta más jugar que comer. Puede sentarlo en una silla alta, sin televisión, juguetes, y avíseles antes que comerán, así sentir apetito.
- Apetito pobre en un niño apático y retraído:porque no tiene ganas de comer por depresión, recuerde que la inapetencia es un síntoma. Consulte con un profesional en psicología.
Es por eso que desde Fundación Santa Alianza de Bogotá estamos convencidos que existe una posibilidad de hacer niños felices a la hora de comer, y sobretodo hacer de este momento tan importante del día un espacio divertido.
Estos son algunos tips que utiliza la Santa Alianza de Bogotá para hacer niños felices en sus comunidades:
- No obligarlos a que coman de manera rápida, o compararlos con sus hermanos o demás personas en el comedor, es importante recalcar que los niños llevan su propio tiempo, esto hará que disfrute del alimento.
- Hacer partícipe a los niños en la toma de decisión del alimento que desean desayunar, almorzar o cenar. Probablemente no siempre pueda complacerse su deseo o petición, pero quizás puedan llegar a acuerdos que hagan de la hora de la cena un momento agradable, y en el que los infantes sean Niños Felices.
- Enseñarles a participar en la cocina, con tareas sencillas con las cuales no se haga daño y lo involucramos en todo el aspecto de nutrición, destacar con los demás que el niño ayudo a la preparación.
- Disfrazar la comida e intentar descubrir qué tipo de aderezo o salsas (hechas en casa) le apetecen más. De esta manera, si no le gusta algún tipo de comida, puede rosearla.
- La cena puede ser un “juego” sin perder la seriedad, puedes jugar al “avioncito” o a quien acaba primero es el rey o la reina y de esta manera incentivarás que no se tarde más de lo normal alimentándose.
- Orar dar gracias antes de comer, se debe cuidar que todos los integrantes del hogar pasen a la mesa y compartan ese momento. De esa manera el niño sentirán respeto por hacerlo y de la misma manera estara allí.
Anímate a trabajar por los niños en el comedor; seguro lo lograrás con amor y paciencia ellos te lo agradecerán……
-Los niños felices y alegres comen bien –
Santa Alianza De Bogotá